Desde el martes 17 nos visita el padre James, capellán del colegio Downside, Inglaterra. La última vez que estuvo en Chile fue en 2010 cuando representó en el Taller de Capellanes a la Congregación inglesa. Esta vez, vino por dos semanas y ha estado realizando diversas actividades con la comunidad, buscando siempre renovar la amistad con los miembros del Movimiento. En esta entrevista podremos conocer un poco más de él y de su visita.
Desde la primera vez que vino, han pasado quince años, ¿cómo ve hoy a nuestra comunidad?
Me alegra ver como en todo este tiempo se ha creado algo maravilloso, los frutos de la lectio y la tutoría. He visitado los tres colegios y me gusta participar y ver en las actividades que está cada uno de ellos, y como todo tiene su lugar.
¿En qué actividades ha podido participar en estos días y qué le espera para su última semana?
He podido celebrar misa y conocer un poco más la comunidad de cada colegio. En el colegio San Lorenzo salí de visita la parroquia y tuve la oportunidad de dar la comunión a los enfermos, celebré la Misa de Navidad el día 24. Antes de partir, estaré concelebrando el matrimonio de Catalina Cubillos (A12) y Andrés Rosenbaum que ha estado con nosotros muchas veces en Downside.
En Inglaterra, ¿cuál es su labor en Downside?
En el colegio soy capellán, estoy encargado de guiar en lo espiritual a profesores y alumnos, coordinando actividades: como misas y visitas a las respectivas casas, que al ser internado tiene vida de “casas”, los retiros; preparación para recibir los sacramentos de toda la comunidad escolar, Primeras Comuniones y Confirmaciones. Además de participar en el colegio, en el Monasterio soy maestro de novicios y los acompaño en su proceso y camino espiritual.
¿Cómo se relaciona hoy con la Comunidad Santa Escolástica?
En el colegio, en una de las salas de nuestro lugar, como Tutoría, tiene una sala donde trabaja la Comunidad Santa Escolástica, donde ven las actividades de lectio, etc. Con Nicolás Meneghello (B97, oblato), coordinamos y trabajamos en conjunto muchas de las cosas que hacemos con los alumnos. Una vez a la semana nos reunimos y programamos, intercambiando experiencias, que luego se refleja en el Reporte trimestral que muestra lo que se ha estado haciendo.
¿Cómo ha visto usted este interés de la “Weave” y el desarrollo que ha tenido en tantos jóvenes?
Conocemos de cerca el trabajo que hace la “Weave”, son encuentros para jóvenes, muchos de ellos, ex alumnos, que son universitarios, de los colegios Ampleforth, Worth y Downside. Se programan para tener encuentros en torno a la Lectio. George Rawllis, que estuvo recientemente aquí en Chile está, junto a otros miembros, encargado de organizar estos encuentros, sé que ha sido muy bueno para muchos jóvenes, pero en Inglaterra lo que más cuesta es reunir a este de grupos universitarios, por las distancias. Cuando ya parten estudiando en la universidad están repartidos por Inglaterra, la mayoría no estudia cerca de su hogar ni del colegio que estuvo; las mejores Universidades quedan lejos de esta comunidad y son de alto nivel de exigencia, es difícil pero sé que está muy organizado.
Nosotros tenemos un grupo, más propio del colegio, que son los miembros de los “Ex alumnos” la comunidad San Gregorio, que de hecho hoy Consuelo Braun y la Chelo Verdugo son parte, tenemos muchas actividades, donde nos permiten mantenernos en contacto; se hacen encuentros, cenas formales, se les invita a retiros en Pascua, entre otras cosas.