Llegamos a marzo -que para la Construcción de San Agustín no es una vuelta al trabajo sino una motivación de ver la cantidad de avance que ha tenido la obra- y nos encaminamos, si Dios quiere, a la última etapa de construcción. Si todo camina bien y tenemos los recursos necesarios, deberíamos terminar dentro del plazo, es decir en Mayo.
Son muchos los avances de este tiempo. Ya la casa está entera techada faltando sólo el patio; todos los muros interiores están revestidos con tabla de pino y sólo falta barnizar; los cielos están listos y pintados, y se está avanzando rápidamente en colocar la piedra pizarra con que se reviste el piso.
Junto con esto también hemos ido recibiendo los primeros atados de tejuelas, las que poco a poco se van acumulando para revestir todo el sector nuevo de la casa, trabajo que debería comenzar estos días. Junto a esto llegó la primera donación que tiene relación con la implementación, que consistió en lindos muebles de cocina.
Se avanza y se trabaja duro. Agradecer a Dios es también agradecer a los maestros que en medio de enfermedades y difíciles situaciones familiares han mostrado un compromiso que entusiasma. Lo mismo se puede decir de todos los involucrados, destacando a Domingo Eguiguren, que es el encargado de la construcción, y también la enorme ayuda y apoyo de José Antonio Navarro.
Gracias una vez más a todos los que están colaborando y también decir que aún necesitamos ayuda de mas personas para que este proyecto quede efectivamente terminado y operativo para cumplir su real objetivo que es ser un nuevo espacio para mas y mas personas puedan vivir la Experiencia San José y así tener un encuentro con Jesucristo. Que estos días de Cuaresma nos ayuden a que el Resucitado también se pueda manifestar en el Puesto San Agustín.
(Manuel José Echenique, decano de San José)
Ya han pasado 16 años desde la fundación de esta decanía, tiempo en el que se ha logrado establecer una comunidad, avanzar en el trabajo y relación con la comunidad local, construir dos casas de formación, dos casas para matrimonios y una que se usa actualmente para retiros y actividades de la decanía. Alrededor de 198 jóvenes han vivido la experiencia por 4 meses, cerca de 1.300 alumnos y de 250 profesores y adultos han ido a retiro.
“San José sigue en fundación y en un proceso de desarrollo y crecimiento espiritual muy especial. Para el Movimiento sigue siendo nuestro principal lugar de formación y desde hace algunos años que hemos procurado fortalecerlo de manera que pueda vivir en plenitud su misión formativa dentro del Movimiento y en la Iglesia local.
Creo que todo el trabajo que se está haciendo en San José requerirá de todos los que viven allá, de sus vecinos, de todos los que pasan y pasarán en el futuro, un despertar cada vez más radical a la realidad omnipresente de Dios” (José Manuel Eguiguren, Responsable del Movimiento)
Queremos continuar desarrollando nuestra misión:
Con el apoyo de profesionales se ha trabajado por varios años en un Plan Maestro para ordenar el desarrollo y crecimiento de San José. Hoy estamos en la primera etapa, en la que hemos hecho y arreglado caminos, construido la nueva casa San Beda y una casa para trabajadores, junto a otras cosas menores de ornato, perfeccionamiento del sistema de aguas, gallineros e invernaderos en las casas, etc.
El proyecto de remodelación y ampliación del Puesto San Agustín, se proyecta como una respuesta a la necesidad de la Decanía San José de ampliar espacios y fechas de retiro y formación, y así poder acoger a todas las personas que quieren venir y no pueden por falta de espacio y fechas.
Se trabajaron los planos de manera que, manteniendo rasgos y espacio originales, este Puesto pueda acoger a doce personas con los necesarios espacios comunes.
La ampliación contempla construir un ala de hombres y otra de mujeres, cada uno con dos piezas y dos baños. Además, se hará una entrada, capilla y cocina nueva, mientras que el espacio común del living y comedor se mantendrá original, de manera que continúe siendo un lugar conocido y familiar para tantas personas que han pasado por aquí. En total, el proyecto contempla dejar el Puesto en de 242 m2.
El proyecto tiene un costo de construcción de $130.000.000 y de implementación de $19.000.000. Ya hemos conseguido un poco más del 50%, pero continuamos buscando ayuda.
Queremos invitar a todos a involucrarse en el proyecto de San José, a hacerlo suyo, y aportar para su crecimiento y desarrollo desde la realidad y posibilidad de cada uno.
Contacto con empresa de materiales