Marzo 24, 2025 Noticias

Jubileo de los Agentes Evangelizadores

NOS CORRESPONDE SEMBRAR ESPERANZA

Con la presencia del arzobispo de Santiago, monseñor Fernando Chomali, el sábado 15 de marzo se realizó el Jubileo de los Agentes Evangelizadores, que dio inicio al Año Pastoral.

Alejandro Allende, oblato, nos cuenta: “Asistimos un grupo de 25 personas y participamos entusiastamente junto a lo más representativo de la Iglesia de Santiago: parroquias, movimientos, familias comprometidas y la comunidad laical, junto a los jóvenes que nos acompañaron. Fue un encuentro de tres mil personas en donde gozamos la alegría de ser una Iglesia que peregrina hacia la tierra prometida, fortaleciendo el compromiso de anunciar a Cristo con pasión, humildad y esperanza. Justamente monseñor Chomali, en su catequesis, nos invitaba como agentes evangelizadores a sembrar esperanza donde hay desesperanza, amor donde hay odio, vida donde hay muerte, alegría donde hay tristeza; a ser testigos de los frutos que vienen de un Dios misericordioso, guiando y acompañando a nuestros hermanos en la paz de Cristo; dejando el juicio, el pelambre, y dar verdadero testimonio de conversión como pueblo de Dios que camina junto a Cristo: la Palabra, la Roca, que es repuesta al hombre de hoy”.

En la peregrinación desde el Estadio Marista, a través del Parque Quinta Normal hacia la Gruta de Lourdes, “caminando en silencio y oración junto a los cantos y saludos, acompañamos en la segunda estación al coro organizado por el MAM junto a alumnos del Colegio San Lorenzo. Que alegría y entusiasmo estar todos juntos en esta fiesta de la evangelización, haciéndonos partícipes del coro, ayudando a repartir folletos y marcadores de esperanza y participando junto a Mireya Tapia, encargada del Departamento de Laicado, y como dijo ella, es una bendición de Dios poder caminar todos juntos en la peregrinación”.

“Junto a María, en la Gruta de Lourdes celebramos la Eucaristía y la Reconciliación en un ambiente de acogida y oración, participando con fuerza en algunos cantos tradicionales de la Iglesia, con mística y entusiasta alegría. Eucaristía que vivimos como comunidad reunida junto a Cristo, cabeza de la Iglesia, y María, madre de Dios, para seguir creciendo en el gozo y la amistad como peregrinos de la esperanza”.

“Soy testigo de que en esta mañana de sábado, peregrinando junto a María, Dios, que es amor, se manifestó con su poder pudiendo compartir el regalo y la alegría de ser evangelizador de esperanza, al modo de la tutoría. Asistir a este encuentro de Iglesia me renueva, y reconocí a una Iglesia viva, que manifiesta a Cristo como salvador y a María como madre de la esperanza. Fue una mañana de conversión, de cambiar la mirada para abrirme al Espíritu que día a día me regala, en la comunidad y en la experiencia de la tutoría, caminos de salvación y de esperanza”.

Marcela Andonaegui, de Pastoral de San Benito, comparte: “Con el lema “Peregrinos de la Esperanza” el cardenal Fernando Chomali nos invitó y nos animó a transmitir y ser testigos de nuestra Fe, a sembrar la esperanza, alegría, y ser luz para otras personas. Fue una mañana de mucha alegría, reflexiones, cantos y bailes, donde se reunieron más de tres mil personas provenientes de diferentes zonas de Santiago. ¡Para mí fue una maravillosa experiencia, muy impresionante! Observar la devoción, la oración y el gran compromiso de cada uno de los asistentes ¡me animó! porque también me di cuenta que no estoy sola en este camino de Fe. Me quedo con esta reflexión de monseñor Chomali: “Anunciar a Jesucristo es el mejor servicio que podemos hacerle a la humanidad, porque cielo y tierra pasarán, pero Su Palabra no pasará”.

Un grupo musical de seis personas, en su mayoría de la Comunidad Manquehuina de San Lorenzo, hizo un aporte significativo a la animación pastoral de la peregrinación. Moisés Chaparro comparte: “La experiencia de iglesia vivida el sábado, sin duda fue un instante para renovar la esperanza en el Cristo resucitado, venciendo a la muerte. Sentí, por medio de nuestra participación, que vencíamos a la muerte, que estábamos en frente de un nuevo camino de peregrinación hacia la morada santa, que la comunidad de canto, la comunidad de peregrinos y los agentes pastorales éramos un solo cuerpo cantando por la renovación del Espíritu.

En ese minuto vimos que la animación por la música es vital en la vida comunitaria, porque despierta hasta a los espíritus más dormilones, y ese ha de ser nuestro apostolado, renovar el espíritu comunitario por medio del canto y la música, este canto con sentido, con una intención, con el fin de buscar la consagración de nuestra amistad comunitaria para alcanzar el Reino.

En lo personal, y junto al grupo que conformamos, y que consistió en que por medio de la música animáramos la peregrinación, nos sentimos realmente felices, en verdad fue una bendición que me tocara estar en ese grupo, conformado por estudiantes, exalumnos y trabajadores del Colegio San Lorenzo. Sentimos que la comunión nos alcanzó en la música, el canto y la oración; en un momento sentí que yo no estaba animando y que el espíritu nos animaba a nosotros. Así es que, por ello, muchas gracias a Fernanda Lorca (L23), Elías Tapia y Orlando Henríquez (alumnos CSL), Anthony Dore (oblato) y a Mariano Valdés (B13).

 

GALERÍA DE IMÁGENES