Las Vísperas Generales estuvieron centradas en el Mes de la Familia, tiempo en que nuestra Iglesia Católica nos invita a fortalecer los lazos familiares a través de la oración y el encuentro.
En la Comunidad de San Benito, el foco estuvo en las familias y la misión. Se recogieron fotos de muchas familias de la comunidad y se pusieron a ambos costados del altar, para intencionar especialmente la oración por cada una de ellas. La reflexión estuvo a cargo de Bernardita Reyes, Centinela de la Rama de Adultas, y por Agustina Aceituno (B22), jefa de Scout, quienes compartieron una reflexión que hicieron junto a sus respectivas comunidades, a partir de dos preguntas: ¿Qué experiencias que viven en el grupo de lectio o Scout impactan y colaboran en la construcción de sus familias y de qué manera? ¿De qué manera lo que viven en sus familias colabora en tu grupo de lectio o Scout? Compartieron con mucha generosidad, y pudimos ver que todo lo que se vive en el grupo de lectio y en los scouts, anima a poner a Dios en el centro y a cambiar la mirada frente a los distintos acontecimientos que van sucediendo al interior de las familias. Por otro lado, muchas de las características familiares van impactando en los grupos, como la alegría, el espíritu de servicio, los sufrimientos, etc.
En su reflexión, Bernardita Reyes compartió: “En la comunidad hemos aprendido a transmitir nuestra fe desde un lugar de amor, no solo a través de palabras, sino también mediante acciones y actitudes que reflejan el amor divino. Intentamos llevar esa fe a nuestra vida cotidiana. De este modo, la esencia de la comunidad se replica en nuestros núcleos familiares: cada miembro importa y tiene un papel fundamental que desempeñar. Juntos, aprendemos a crecer en la fe, apoyándonos mutuamente en el proceso”. ”Nos ha ayudado a enfrentar el dolor con amor, a estar abiertos a recibir y a dar cariño a cada persona que nos ha acompañado. Mi fe, alimentada por la Palabra de Dios a lo largo de los años, me brinda alegría y me permite disfrutar de cada regalo que la vida me ofrece”.
En la Comunidad de San Lorenzo, las Vísperas que contaron con la visita de Jonathan Perry, Responsable del Movimiento, se congregaron bajo el lema “San Lorenzo, una familia”. Alejandro Grohnert (B99) nos contó que: “después de la lectura breve, Barbara Aguilera (L04) entrevistó a Víctor Contreras (L01) y relató el testimonio de Silvia Torrejón (L09). Ambos pudieron contar cómo la formación manquehuina recibida en el CSL, en San José, en los grupos Scout, en comunidad, les ha ayudado a formar una familia con un propósito claro; a ordenar sus vidas para buscar a Dios desde la vida familiar y en su rol de padres. Celebradas las Vísperas pasamos al comedor a compartir un rico ágape fraterno, con empanadas de pino y queso”.
En la Comunidad de San Anselmo, rodeados de fotos de las familias de la comunidad, que estarán presentes en la oración durante todo este mes, Catalina Quiroga (A09) invitó a pensar en cada familia, que “con toda su diversidad, Dios nos invita a que como familia seamos reflejo de su Amor”. Reflexionó “sobre ¿cuál es el aporte que san Benito puede hacernos a nosotros como familias del siglo XXI?”, destacando tres ideas prácticas: el horario, la mesa, y la oración. El horario “permite que haya momentos para todo: para rezar, para comer, para trabajar, para recrearse, para servir a otros, para descansar. Pensemos ¿qué momentos queremos intencionar en nuestros horarios familiares? ¿Qué espacios de estos días, semanas o año le guardamos al Señor? ¿Cómo queremos ordenar la recreación, el ocio? Algunas ideas que se nos ocurren: oración cortina antes de dormir, misa semanal, celebrar fiestas litúrgicas importantes como la Pascua, la Navidad, el santo de los miembros de la familia”. “La mesa: “Pensemos en nuestra familia. La mesa es un lugar central para la vida familiar, en la mesa nos encontramos, nos miramos, nos nutrimos, celebramos, nos escuchamos, respetamos turnos de habla. Incluso en la mesa afloran las dificultades familiares”. ”En la mesa nos servimos mutuamente. En una mesa Jesús mismo instituyó la Eucaristía, ¿Qué significa eso para nuestras mesas familiares?