Marzo 12, 2025 Noticias

Vísperas Generales

PEREGRINOS DE LA ESPERANZA

El lunes 3 de marzo, las comunidades manquehuinas volvieron a reunirse en las primeras Vísperas Generales de este año 2025, luego de un verano lleno de signos de Dios en actividades, en misiones fecundas y enriquecedoras para misioneros y misionados, marcado por la experiencia de la pascua de familiares, monjes o amigos que partieron súbitamente, como la de Carlos Aguirre, promesado, mediante los cuales nos está hablando el Señor. El tema de esta reflexión de estas Vísperas fue el Año Jubilar y la Cuaresma.

En la Comunidad de San Benito, Magdalena Salazar, oblata, recordó la partida “de nuestro querido promesado, Carlos Aguirre… que su partida nos ayude a disponernos también, a que el Señor haga maravillas en nosotros. Renovemos nuestra Fe, volvamos a creer en las palabras de Jesús cuando dice: “Para los hombres eso es imposible, más para Dios todo es posible” (Mt 19, 26). Esta peregrinación espiritual durará cuarenta días, pero se prolongará por todo el año. La haremos por un camino nuevo, renovado y llenos de esperanza, ya que este año la Cuaresma se verá iluminada por el Año Santo, también llamado Año Jubilar. Seamos Peregrinos de la Esperanza”. “La invitación del Papa es “hacer este viaje juntos, nunca como viajeros solitarios”. Esforcémonos por salir de nosotros mismos, preocupados por el otro, escuchándonos con paciencia y caridad, pendientes siempre que nadie se quede atrás. Venzamos la tentación de encerrarnos y ocuparnos sólo de nuestras necesidades. San Benito nos dice: “que nadie busque lo que sea útil para sí“ (RB 72, 7)”.

En San Lorenzo, Patrick Blumer nos cuenta que “el plato fuerte de las Vísperas Generales fueron ocho testimonios de misioneros del verano: de la Misión Litoral en Aysén, Romina Leiva y Alejandro Grohnert; de Portsmouth, Renato Madrid; de Chelenko, Benjamín Urra; de Scout, Martín Madrid; de Trabajos y Misiones, Darlyn Soto; de Arequipa, Alan Indo; y de la Jornada Nacional de Juventud en La Serena, Cony Azúa. Al escuchar de ellos cómo habían experimentado la acción del Espíritu, superando sus expectativas “y renovando sus fuerzas con alas de águila” (cf Is, 40, 31), ¿cómo no tener esperanza? Reflexionando sobre la invitación del papa Francisco a ser “peregrinos de esperanza” durante esta Cuaresma, vimos que el llamado más profundo a la conversión que nos hace Jesús es de convertirnos a la Esperanza: abrir los ojos a su presencia activa entre nosotros, y ayunar de las actitudes de desconfianza que nos hacen ciegos a la Buena Nueva”.

En San Anselmo , Cristóbal Valdés invitó a “vivir este año, es un año especial, un Año Santo, un Año Jubilar centrado precisamente en la esperanza: “Peregrinos de Esperanza” es el lema que nos ha dado el papa Francisco para que sigamos peregrinando, caminando, seguros, perseverantes, determinados, confiados y alegres, sostenidos no por un superficial ‘pensamiento positivo’, sino por la promesa que Dios nos ha hecho y la esperanza que nos infunde el amor de Dios, que ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado (cf Rm 5, 5)”. “De aquí a cuarenta días estaremos celebrando la Pascua de Cristo, que es la nuestra. Allí renovaremos nuestras promesas bautismales y nos volveremos a sumergir en la muerte de Cristo para resucitar también con Él. Pasaremos de la muerte a la vida”.